Como el título lo señala, “¿Decisionismo o evangelismo bíblico?” es un estudio histórico teológico exegético de la antiescrituralidad del decisionismo”. Pero es bueno aclarar que no se trata de un libro devocional; es un libro que te llevará por aguas profundas de la historia, la teología y la exégesis. No es un libro simple, ni tampoco, especulativo para filosofar sin sentido sobre el asunto, no. Es un libro escrito para creyentes evangélicos (laicos, pastores, profesores, pensadores, teólogos) que realmente deseen conocer con seriedad la historia del asunto a la luz de la historia, la teología y por sobre todo, la exégesis del NT. En este sentido “¿Decisionismo o evangelismo bíblico?” Es primero, un estudio histórico porque su marco de análisis es justamente histórico, pues examina personajes esenciales de la historia del siglo pasado que popularizaron ideas no bíblicas acerca de la evangelización. También contiene una sesión extensa sobre un asunto elemental detrás de los métodos, la cuestión del libre albedrío y por supuesto, una refutación del mismo. También es un libro teológico, porque presenta al lector las diferentes corrientes teológicas que debatieron la real condición del hombre para responder a la exigencia de Dios (pelagianismo, semipelagianismo, arminianismo, molinismo), pasando por la pre reforma la reforma, las confesiones de fe históricas y finalmente, es un texto exegético, porque presenta al lector los diferentes pasajes del NT que zanjan de manera tácita la cuestión del supuesto libre albedrío del hombre, su responsabilidad; la doctrina de la regeneración a la luz del ordo salutis escritural, la soberanía de Dios en la salvación, la interpretación correcta de pasajes históricamente mal interpretados y finalmente, se sugieren principios bíblicos para una evangelización bíblica.
¿Decisionismo o evangelismo bíblico?
J.A. Torres Q.